viernes, 2 de mayo de 2014

TALLER DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -

TALLER  DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA   -

ESTANDAR: Tecnología y Sociedad

COMPETENCIA: Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones  tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.

CONCEPTOS BÀSICOS: propiedad intelectual, patentes, derechos de autor.


¿Qué tanto respetas los derechos de autor en el manejo y uso de la información disponible en la Red?

Analiza la siguiente situación: 

Juan, un joven universitario, recién egresado, esta apunto de realizar el sueño de su vida: “sacar al mercado un novedoso sistema de vacunación sin dolor, para niños”. Pero cual sería su sorpresa, cuando al presentarse ante la clínica regional de su pueblo, se percata  que ya cuentan con un sistema muy parecido al suyo, el cual adquirieron días antes a un costo muy bajo con relación al que él les ofrecía…

Al parecer, algún inescrupuloso, haciéndose pasar por su amigo, había robado su invento  y prácticamente lo había regalado a cambio de unos cuantos pesos…

Decide indagar con expertos y amigos sobre las posibilidades de reclamar los derechos sobre su invento.

Actividad 1.
Ø  Consulta en Wikipedia en que consiste la Propiedad Intelectual y los Derechos de autor.

Ø  De acuerdo a lo consultado, en un documento de WORD, (el cual guardaras con el nombre “Propiedad Intelectual”) responde:

Ø  ¿Consideras que a Juan le violaron sus derechos de propiedad Intelectual?
Justifica tu respuesta
Ø  ¿De que manera afecta a Juan el perder sus derechos sobre el invento?
Ø  ¿Quién le otorga a Juan el derecho sobre su invento y por cuanto tiempo?
Ø  ¿En qué categoría de Propiedad Intelectual  se clasifica el invento de Juan?


Actividad 2.
·         Visita la página:    http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/prop_intelec.htm

·         Realiza la lectura:  “PROPIEDAD INTELECTUAL”

·         Saca 3 ideas que consideres importantes para ayudar a Juan a reclamar los  derechos sobres su invento.


SOLUCIÓN ACTIVIDAD 1
Ø  ¿Consideras que a Juan le violaron sus derechos de propiedad Intelectual?
Justifica tu respuesta.

Ø  ¿De que manera afecta a Juan el perder sus derechos sobre el invento?


Ø  ¿Quién le otorga a Juan el derecho sobre su invento y por cuanto tiempo?

Ø  ¿En qué categoría de Propiedad Intelectual  se clasifica el invento de Juan?




SOLUCIÓN ACTIVIDAD 2
·         Visita la página:    http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/prop_intelec.htm

·         Realiza la lectura:  “PROPIEDAD INTELECTUAL”

·         Saca 3 ideas que consideres importantes para ayudar a Juan a reclamar los  derechos sobres su invento.





Cybergrafia.

TODO ESTA TOMADO DE WIKIPEDIA ENSICLOPEDIA LIBRE Y LAS IMÁGENES BUSCADAS DESDE GOOGLE.

-      www.google.com

El biohacking,

El biohacking, compuesto por las palabras “biología” y “hacking” es una práctica cuyo propósito es el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía; trasladando los laboratorios de investigación a los garajes u hogares del público general.

Los participantes de esta biología de “andar por casa” o biología casera, se identifican con la estética biopunk así como con el movimiento Transhumanista y el Techno-progresismo. Cuentan con su propio Manifiesto, en el que reclaman laalfabetización científica de la sociedad “para ser colaboradores activos de su propia salud, la calidad de su comida, agua y aire, sus interacciones con sus propios cuerpos y el complejo mundo que les rodea”, según afirma Meredith Patterson, autora de dicho documento.

El biohacking comprende la gestión de la propia biología utilizando una serie de técnicas médicas, nutricionales y electrónicas con objeto de ampliar las capacidades físicas y mentales del sujeto.

Un ejemplo de biohacking es “Circadia”, un dispositivo implantable que puede leer datos biomédicos y transmitirlos a Internet a través de bluetooth. El dispositivo, desarrollado por Grindhouse Wetware, es además un proyecto de código abierto, por lo que cualquier usuario puede descargárselo, modificarlo o utilizarlo para sí mismo. El implante, no solo acumula datos médicos, también puede mostrar (mediante LEDs a través de la piel) mensajes, advertencias o textos desde un smartphone con Android al implante.

Circadia es solo un pequeño ejemplo. Estos nuevos hackers de la materia viva se mueven en todos los campos imaginables de la biología genética (como la extracción de ADN en casa con fines didácticos), pero por interesantes e idealistas que sean estas prácticas, los problemas de bioseguridad que plantean son palpables.

Quizá en un futuro próximo con una mayor difusión y comprensión de estos laboratorios de garaje podría surgir el siguiente imperio empresarial, como ya sucedió con otras compañías en el pasado como Google, Microsoft o Apple.